Los hematíes son las células de mayor cantidad que más habitan el sistema sanguíneo. Estos contienen una proteína llamada hemoglobina, esta se encarga de darle el color a los glóbulos rojos. El conteo o valores de estos glóbulos en el torrente sanguíneo, pueden diagnosticar diferentes enfermedades.
Características de los hematíes o eritocritos | |
---|---|
Tipo de célula | Glóbulos rojos |
Clase | Cardiovascular |
Sistema | Sistema sanguíneo |
Función | Transportar el oxígeno hacia todos los tejidos del sistema |
Nombre en griego | Haima que significa sangre |
Nombre en inglés | Red blood cells |
¿Para qué hacernos un conteo de glóbulos rojos?
Para conocer la cantidad y calidad de los glóbulos rojos, debemos realizarnos una prueba de sangre, es decir, un hemograma completo. En dicha prueba podremos verificar los números de las células sanguíneas y su estado actual. El recuento puede ser: normal, alto o bajo. De esto depende la condición médica y de salud que tiene nuestro sistema sanguíneo.
Prueba de sangre
El examen de sangre es una prueba que reconoce los valores tanto de los glóbulos rojos, como de los glóbulos blancos y plaquetas del torrente sanguíneo. Esta demostrará la calidad y cantidad de estas células,además de mostrar o descartar ciertas enfermedades ligadas al sistema inmune y de defensas. Estas pruebas de sangre se realizan en centros médicos. Si no se dispone de seguro se pueden consultar los cuadros médicos de mapfre.
Es una prueba intravenosa, en la que el médico extrae una pequeña cantidad de sangre para su posterior estudio. Esta prueba se suele hacer en ayunas, esto es porque de esta manera la glucosa que se consume en el desayuno no interfiera en los resultados del análisis.

Valores | |
---|---|
Valores normales en mujeres | 3,9-5,5 millones/mm3. |
Valores normales en hombres | 4,5-5,9 millones/mm3 |
¿Qué sucede cuándo suben los niveles de hematíes?
Existen diferentes motivos por los cuales los eritocritos elevan sus valores. Normalmente es por hábitos diarios, o por problemas de salud que se han arrastrado desde antes, como defectos congénitos. Esto provoca un aumento repentino de los hematíes.
La policitemia vera, es un síndrome mieloproliferativo crónico, esta es la que se produce cuando tenemos un aumento repentino de las células sanguíneas o eritrocitos.
Causas y enfermedades de los niveles altos de glóbulos rojos
- Enfermedades respiratorias: Las personas que tienen problemas con los bronquios, pulmones y de respiración en general, generan más glóbulos rojos, de esta manera logran dar oxígeno a todo el sistema sanguíneo.
- El tabaco: El consumo excesivo de cigarrillos hace que los glóbulos rojos se reproduzcan con mayor rapidez y en mayor cantidad, esto es una medida preventiva para no dañar la médula ósea.
- Enfermedades del corazón: Los problemas cardiovasculares, harán que se provoque una pequeña falta de oxígeno, por lo que los eritrocitos deberán actuar con rapidez.
- Problemas con los riñones: Operaciones como trasplante de riñón, e incluso cáncer, podría despuntar la cantidad de glóbulos rojos.
- Consumo de esteroides: Esto activará la producción de las células sanguíneas o eritrocitos.
- Deshidratación o intoxicación por el monóxido de carbono.
Causas y enfermedades de los niveles bajos

El bajo nivel de esta célula roja, pueden mostrarnos defensas bajas y graves enfermedades inmunológicas, como es el caso de la anemia. Una alimentación deficiente puede ser una de las causas, y no controlarlo con un médico puede desencadenar problemas crónicos. Aquí algunas de las posibles causas de que los valores estén por debajo de los recomendados:
- Anemia: Esta es quizá la causa más notoria e importante. La anemia puede producir que los valores disminuyan, y que las defensas del sistema sanguíneo no estén en óptimas condiciones.
- Problemas con la médula ósea: Ya que es una de las encargadas de producirlos, cuando tenemos problemas con ella, los valores pueden descender.
- Pérdida excesiva de sangre: Cuando hemos sufrido un accidente y perdemos mucha sangre, o cuando las mujeres tienen el período menstrual, puede ocasionar que los niveles disminuyan.
- Falta de vitaminas: Tener una mala alimentación, falta de hierro o vitamina B12, puede crear una disminución de la producción de glóbulos rojos. Esta puede ser también una causa de anemia.
Vídeo de Hematíes
Vídeo de Hematíes Altos
Vídeo de Hematíes Bajos
A continuación, más información importante sobre valores, enfermedades; hematíes altos y hematíes bajos.
Aparte de información sobre los Hematíes, quizá te interese:
¿Qué significa tener el colesterol alto?
Cuando nos hacemos análisis de sangre, podemos conocer los niveles de los glóbulos rojos o hematíes, glóbulos blancos y de las plaquetas. Muchas personas ven en estos análisis, que la cantidad de colesterol que producen es muy elevada. Si deseas saber como bajar el colesterol, es importante comer sano y hacer ejercicio por lo menos 30 minutos al día.
¿Qué sucede si disminuyen los glóbulos blancos?
Por otra parte, tenemos los leucocitos o glóbulos blancos, mantener sus niveles es importante para poder combatir cualquier tipo de infección. Cuando tenemos una disminución importante de glóbulos blancos, podemos desarrollar la enfermedad llamada leucopenia.
Cuando no tenemos defensas para evitar infecciones, podemos encontrarnos con daños importantes al proceso de eliminación de residuos que hacen los riñones, si esto sucede, los niveles de urea aumentarán, poniéndonos en peligro de enfermedades hepáticas.
Las células que se alteran cuando recibimos daños hepáticos, son las de fosfatasa alcalina, por eso, si en un análisis vemos un aumento de esta, debemos acudir urgentemente a un médico.
Es importante mantener tanto los valores de glóbulos blancos como de los rojos, recordemos que la disminución de hematíes, puede ocasionar que desarrollemos anemia, y si no aumentamos los valores, puede terminar en una leucemia.
Quizá te interese:
- Los neutrófilos son los glóbulos blancos más comunes. Más información: https://www.neutrofilos.top
- Los hematocritos son la cantidad y el tamaño de glóbulos rojos que produce nuestro organismo. Para más información, puedes verlo en esta web sobre hematocrito.
- La glucosa es la cantidad de azúcar que absorbe nuestro cuerpo. Mira toda la información en la web de glucosa.
- Los linfocitos son los encargados de defendernos contra alergias e infecciones. Más información: https://www.linfocitos.org.