CAUSA DEL AUMENTO DE HEMATÍES EN LA ORINA


Los hematíes o glóbulos rojos son una de las células más importantes de nuestro cuerpo, pues se encargan de transportar el oxígeno hacia nuestros órganos y tejidos, permitiendo su correcto funcionamiento. Sin embargo, estas pequeñas células pueden constituir un problema cuando se hacen presentes en sustancias secretadas por nuestro cuerpo, como es el caso de la orina, dando lugar a una condición denominada hematuria.

Si bien la hematuria no indica la presencia de patologías mortales, puede servir como indicador de ciertos problemas en nuestra salud, de manera que resulta fundamental conocer las causas del aumento de hematíes en la orina para recibir el tratamiento adecuado que permita normalizar tales niveles.

¿Qué significan los hematíes en heces y orina?

Tener hematíes en la orina puede ser señal de patologías graves solo si la orina cambia de color, pues, por lo general, un paciente sano suele excretar a través de ella cerca de 1.000.000 de estas células al día.

No obstante, tener demasiados glóbulos rojos en la orina puede indicar la presencia de alguna infección del tracto urinario, así como de enfermedades más graves como el cáncer de riñón o de la vejiga, por lo que resulta fundamental acudir al médico para conocer las verdaderas causas.

¿Cuáles son las causas de tener hematíes en la orina?

Algunas de las principales razones por las que se produce el aumento de hematíes en la orina son:

  • Cáncer renal, de vejiga y de próstata.
  • Cálculos renales.
  • Infecciones urinarias.
  • Hiperplasia prostática benigna.
  • Lupus eritematoso sistémico.
  • Anemia falciforme.
  • Glomerulonefritis
  • Enfermedad renal poliquística.
  • Biopsia de próstata o renal.
  • Cistitis radica.
  • Tuberculosis urinaria.
  • Demasía de calcio en la orina.
  • Endometrosis
  • Herida por manipulación endoscópica del aparato urinario.
  • Otras

Si se tiene conocimiento de un aumento de hematíes en la orina, es indispensable acudir al médico para que sea él quien diagnostique las causas y recete al paciente el tratamiento más adecuado según el problema subyacente.